top of page

De que se trata ser espiritual?


Durante décadas nuestra cultura ha sesgado el contenido del concepto “espiritual” a todo aquello que signara bajo alguna de estas palabras: religioso, silencioso, serio, om, ayunos, saumerios, chamanes, esoterismo, holístico, maestros, viajes a strales, energía, chakras etc. Este sesgo ha contribuido a demarcar un surco que divide a las personas “espirituales” de las personas “normales”.



 

La espiritualidad lo que busca es reconectarnos con nuestra verdadera esencia, ya que aunque queramos, no podemos evitar lo que somos, y este momento de cambio, nos está dando la oportunidad de recontextualizarla enseñando que la espiritualidad no es un conocimiento o un aprendizaje, sino que es una forma de vida y como tal hay infinitas formas de experimentarlas en el diario vivir. No cambia el entorno, cambio yo con respecto a él.

Un ser espiritual es aquel que vive en plena conciencia y coherencia, y vive en coherencia cuando lo que piensa-siente-hace, están completamente alineados entre sí. Es así que aquel que está inmerso en la jungla urbana, lidiando minuto a minuto con la multiplicidad de estímulos externos, pero inmóvil en su interior, es tan espiritual como el asceta que pasa su vida meditando en su cueva. No hay que ir a ningún lado para ser espiritual, más que a tu interior, y para ello, toda forma o práctica que te lleve a conectar con tu eje es una vía de conexión con tu esencia espiritual. Esto puede ser desde tomarte una copa de vino mirando el mar, tu partido de futbol con amigos, compartir un rato en familia, prender un saumerio, leer un maestro, meditar, etc… no importa la práctica, lo que importa es la emoción de gratitud y expansión que ese momento te genera. Cultivar esos momentos es lo que te acerca a dejar de pareCer para Ser.

15 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page